lunes, 23 de febrero de 2015

CANON DIGITAL

Básicamente es un pago que la ley establece por cada artefacto que tenga la capacidad de almacenar, reproducir o duplicar un contenido protegido por derecho de autor. Es decir, si un aparato puede conservar audio, vídeo o creaciones artísticas de cualquier naturaleza, puede ser objeto de una tasa o remuneración, que debe pagarse a los artistas.

Lo que he explicado puede sonar a Minority Report: se fija una obligación de pagar por usar un aparato para contenidos de derecho de autor aún antes de que el usuario decida usar ese aparato para esos contenidos.

Lo que subyace al gravamen sobre la copia privada “es una regulación sobre un acto privado. Lo dice el mismo proyecto de ley: la copia privada es un acto privado”, afirma Beatriz Busaniche, docente de la UBA, especialista en nuevas tecnologías. Busaniche es también integrante de la asociación civil sin fines de lucro Vía Libre (www.vialibre.org), que desde las redes sociales comenzó a gestar, a fuerza de hacer circular argumentos e información, la oposición al proyecto que el comunicado del senador Pichetto reconoció al definir como “demandas de la esfera internauta”. Amén de ser una intromisión, sostiene la comunicóloga, la noción de canon digital por copia privada es “inconstitucional”: “Olvidan el artículo 19 de la Constitución Nacional, que dice que los actos privados que no dañen a un tercero no son materia regulable por parte del Estado.”


Desde la perspectiva de Vía Libre, apoyada por defensores del software libre (muchos de ellos son desarrolladores, gente que trabaja en relación permanente con las nuevas tecnologías y estos modos de consumo), la copia privada no se traduce necesariamente en un daño económico. “Primero deberían probar que existe. Además, el proyecto habla de piratería, pero no es lo que está gravando. Es decir, supuestamente se refiere a la copia privada pero habla de combatir la privada. No se puede regular con una ley así una práctica social que además es privada.” La piratería “está penada en la Ley 11.723, de Propiedad Intelectual. No es que no hay regulación y pierden plata por eso”


"En mi opinión el Canon Digital o Canon Por Copia Privada, es una medida que se debería implementar no solo en Colombia sino en todo el mundo ya que es una buena forma de reponer las ganancias perdidas de las personas creadoras de contenido que se reproduce ilegalmente. Pienso que el estado debería de defender a aquellas personas que llevan un proceso de creación tanto en la música, programas, vídeo juegos etc. Pienso que deberíamos de primordiar los derechos de autor ante todo y respetar cada una de estas creaciones que de seguro se llevaron bastante tiempo en elaborarlos."

lunes, 16 de febrero de 2015

Computadora para mi idea de negocio "PC HP Chromebook CB1-015LA"

Acerca del modelo CB1-015la

• Chrome en la pantalla grande: Navegue y reproduzca contenido de la web prácticamente en cualquier lugar con una conexión HDMI o DisplayPort en cualquier monitor o pantalla de TV compatible. 

• Potencia para ofrecer desempeño: Disfrute su entretenimiento con confianza y acceda a sus aplicaciones favoritas gracias a un procesador Intel® Haswell Celeron con alta calidad de respuesta.

• Comparta contenido multimedia y conecte periféricos: Comparta videos y fotos con un lector de tarjetas multimedia SD o hasta cuatro puertos USB 3.0. También puede conectar de forma práctica dispositivos periféricos con Bluetooth®.



http://www.ktronix.com/computador-de-escritorio-hp-chromebox-cb1-015la

"Yo pienso que este computador me puede aportar mucho a mi proyecto de empresa ya que cuenta con cada uno de los requisitos que requiero, tanto para la utilización del sofware como para la implementación de mi empresa. Es un computador muy adsequible, veloz, dinamico, y muy comodo ya que cuenta con un teclado y mause inalambrico."

Sofware que voy a emplear en mi empresa "SAP Business One"

SAP Business One es una solución de gestión de negocios robusta, económica y fácil de implementar. Diseñada para que las pequeñas y medianas empresas aumenten la rentabilidad y el control a través de la automatización de los procesos. Esta solución incluye las funciones de administración, contabilidad, finanzas, banca, ventas, compras, control de stock, manufactura, gestión de relaciones con los clientes y reportes para que gerentes y empleados puedan procesar la información con más eficacia, ayudándoles a tomar decisiones de negocios basadas en hechos reales.
Es muy sencillo empezar a utilizar este software para pequeñas empresas. Estamos aquí para ayudarle a escoger el modelo de implantación que mejor se ajuste a sus necesidades, a desarrollar un plan de puesta en funcionamiento, a no excederse de su presupuesto y a encontrar el partner de canal adecuado que le ayudará a adquirir e implementar la solución.

Ahora ¿Cuanto cuesta?

Precios muy asequibles que se ajustan a la forma de hacer negocios, al preparar el presupuesto para su software de gestión empresarial, cómo usted elige para desplegar impactará las opciones de precios disponibles para usted. Hay cinco áreas clave a tener en cuenta:
Modelo de liberación: Con nuestros despliegues de paquetes estándar y de arranque, usted paga por adelantado -con nuestra opción, usted paga una tarifa plana de suscripción.
Licencias de software: Los precios dependen del número de usuarios y el tipo de acceso requerido.
Implementación: El costo varía de acuerdo con sus necesidades de negocio.
Hardware: Dependiendo de su hardware actual, es posible que necesite hacer un presupuesto para mejoras. Con la carta, que es parte del paquete.
Mantenimiento: Mantenimiento general costos, actualizaciones, nuevas versiones, servicios de apoyo, etc.



"SAP Business One es un software implementado para ser utilizado en pequeñas y medianas empresas, diseñado para aumentar la rentabilidad y el control a través automatización de los procesos y contiene incorporado las funciones de administración, contabilidad, finanzas, banca, ventas, compras, control de stock, manufactura, gestión de relaciones con los clientes y reportes para que gerentes y empleados puedan procesar la información con más eficacia. Los precios se acomodan al presupuesto que cada empresa tenga y a los requerimientos que desee, entre mas cosas le implemente o le sea necesario por obvia razón el precio incrementara, pienso que este software es ideal para empezar mi empresa a futuro" 

sábado, 7 de febrero de 2015

Nvidia está trabajando en un sucesor que se supone lanzar en un par de meses


No es una sorpresa que Nvidia está trabajando en una nueva versión de la tableta Shield. Aunque el modelo original sólo lleva en el mercado menos de un año, han aparecido rumores que dicen que Nvidia podría estar ya preparando una nueva versión de su Shield Tablet equipada con el potentísimo procesador Tegra X1 que presentaron hace un mes en el CES 2015.
El Tegra X1 está trayendo tecnología de Maxwell a móvil. Este chip de 20nm tiene un  Maxwell GPU 256 núcleos , DX-12, OpenGL 4.5, NVIDIA CUDA, OpenGL ES 3.1, y 
soporte AEP, el Tegra X1 se basa en una octa-core CPU ARM de 64 bits, con cuatro núcleos Cortex-A57 2MB L2 y otros cuatro núcleos Cortex-A53 512KB L2. Tegra X1 
soporta H.265, VP9 4K 60 fps de vídeo H.265 4k, VP9 4k, H.264 4k - prácticamente todos los codecs que son importantes y que serán competencia de las 4K en el futuro.
Estos primeros rumores no han dado datos especificós sobre las posibles especificaciones de la tableta, lo único que se sabe de momento es que equiparán el chip Tegra X1, que incluye una CPU ARM de ocho núcleos (4 ARM Cortex A57 + 4 ARM Cortex A53), con tecnología de fabricación de 20 nm, GPU Maxwell con 256 cores y soporte de vídeo 4k a 60 imágenes por segundo (H.265, H.264, VP9).
La nueva tableta reemplaza la bastante único tablet Tegra Shield, una tableta que ofrece actualizaciones de Android rápidos, experiencia Android llanura, soporte para hub de juegos Escudo y una ranura para tarjetas microSD, todo a un precio relativamente bueno.
Tocará seguirle la pista a esta tableta y estar atentos a sus próximas filtraciones, que quizá no tarden demasiado en llegar porque cabe la posibilidad de que el dispositivo sea presentado en la conferencia de Nvidia sobre tecnología GPU el próximo 17 de marzo.

http://www.xatakandroid.com/tablets-android/nvidia-podria-estar-trabajando-en-una-nueva-shield-tablet-con-procesador-tegra-x1

"Me parece que Nvidia estos últimos años siempre a estado actualizando sus productos lanzados al mercado, y me parece bien que integren nueva tecnología es sus productos, en este caso el Tegra X1 que se basa en una octa-core CPU ARM de 64 bits, con cuatro núcleos Cortex-A57 2MB L2 y otros cuatro núcleos Cortex-A53 512KB L2, que la va a implementar en la Shield Tablet, esperemos que de resultado y nos sorprendan con este nuevo producto."

jueves, 5 de febrero de 2015

LIFEBOOK U745: El nuevo computador de Fujitsu



http://www.pcworldenespanol.com/2015/01/27/lifebook-u745-el-nuevo-computador-de-alta-gama-de-fujitsu/
Fujitsu presentó su nuevo LIFEBOOK U745, un Ultrabook elegante y ergonómico, ideal para profesionales que viven conectados tanto en sus viajes de negocio como en la oficina.
El Notebook FUJITSU LIFEBOOK U745 es un delgado y ligero Ultrabook para los profesionales de apoyo a la movilidad óptima para viajes de negocios y la ergonomía en la oficina. Su bajo peso de 1,55 kg en combinación con un 35,6 cm (14 pulgadas), pantalla anti-reflejos con panel táctil y opciones de teclado retroiluminado que ofrece un confort móvil. La 4G / LTE o la opción 3G / UMTS y LAN subvención conector extraíble que añaden conectividad. Por otra parte, una opción sensor de venas de la palma incorporado garantiza la máxima protección de sus datos. El replicador de puerto común con la familia LIFEBOOK E facilita el intercambio de lugar de trabajo; el puerto VGA le permite presentar la demanda.
Robusto y versátil, este equipo cuenta con la opción de incorporar un procesador Intel Core i7-5600U. También de forma opcional, se puede implementar el sistema operativo Windows 8.1 o Windows 7.
Para asegurar la privacidad de los datos si el equipo es extraviado o sustraído, cuenta con PalmSecure, el primer sensor biométrico del mundo que permite iniciarsesión mediante la lectura de las venas de la mano, tecnología desarrollada por Fujitsu que ha sido implementada exitosamente en diversas partes del mundo, principalmente en dispensadores de dinero.


"En mi opinión fujitsu lanzo un excelente portatil, elegante y ergonomico, ideal para personas que vivn conectados tanto en sus hogares, viajes o incluso en su oficina. Es un computador delgado y ligero para aquellas personas que se mantienen en movilidad, ya que cuenta con bajo peso y pequeño diametro. Puede implementar tanto el sistema operativo Windows 8.1 o Windows 7. Cuenta tambien con PalmSecure, que es un sensor biometrico que permite iniciar seccion.