El Congreso de la República
DECRETA:
CAPÍTULO I
Disposiciones preliminares

Artículo 2°. Alcance. Las disposiciones de la presente ley se aplican en todo el territorio nacional, a las personas naturales o jurídicas que importen, produzcan, comercialicen, consumen aparatos eléctricos y electrónicos y gestionen sus respectivos residuos.
Artículo 3°. Principios. Para la aplicación de la presente ley se tendrán como principios rectores:
a) Responsabilidad Extendida del Productor. Es el deber que tiene el productor de aparatos eléctricos y electrónicos, a lo largo de las diferentes etapas del ciclo de vida del producto;
b) Participación activa. El Gobierno Nacional debe proveer los mecanismos de participación necesarios para que los productores, comercializadores y usuarios de aparatos eléctricos y electrónicos, participen en el diseño, elaboración y ejecución de programas y proyectos que traten sobre una gestión integral de los residuos de estos productos;
c) Creación est/mulos. El Gobierno Nacional promoverá la generación de beneficios y estímulos a quienes se involucren en el aprovechamiento y/o valorización de (RAEE);
d) Descentralización. Las entidades territoriales y demás entidades que tengan la facultad de imponer obligaciones de tipo ambiental en lo referente a gestión de RAEE se enmarcarán únicamente dentro del marco de la presente ley y las disposiciones de carácter general que se adopten por el Ministerio del Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial y demás autoridades ambientales en
el marco de sus competencias.
Apoyarán la consecución de los objetivos de los programas que señale el nivel nacional y que contribuyan en la gestión integral de los Residuos de Aparatos 1 -=1: Eléctricos y Electrónicos (RAEE). Dichas estrategias deberán estar de acuerdo ' l con las disposiciones establecidas en la presente ley;
e) Innovación, ciencia y tecnología. El Gobierno Nacional colombiano, a través de las instituciones educativas públicas y privadas en asocio con la empresa pública y privada, fomentará la formación, la investigación y el desarrollo tecnológico, orientados a una gestión integral de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos RAEE;
f) Gradualidad La implementación y la divulgación de la presente ley se harán a mediano y largo plazo, atendiendo la implementación progresiva de los programas y estrategias que se adopten.
g) Ciclo de vida del producto. Es el principio que orienta la toma de decisiones, considerando las relaciones y efectos que cada una de las etapas tiene sobre el conjunto de todas ellas. Comprende las etapas de investigación, adquisición de . materias primas, proceso de diseñoc producción, distribución? uso y gestión posconsumo;
h) Producción y consumo sostenible. Con base en este principio, se privilegian las decisiones que se orienten a la reducción de la cantidad de materiales peligrosos utilizados y residuos peligrosos generados respectivamente por unidad de producción de bienes y servicios. Lo anterior, con el fin de aliviar la presión sobre el ambiente, aumentar la productividad y competitividad empresarial y simultáneamente crear conciencia en los consumidores respecto del efecto que los productos y sus desechos tienen sobre la salud yel medio ambiente.
i) Prevención: Estrategias orientadas a lograr la optimización del consumo de materias primas, la sustitución de sustancias o materiales peligrosos y la adopción de prácticas, procesos y tecnología limpias,
Artículo 4°. Definiciones. Para efectos de la aplicación de la presente ley se tendrán en cuenta las siguientes definiciones:
Aparatos eléctricos y electrónicos. Todos los aparatos que para funcionar necesitan corriente eléctrica o campos electromagnéticos, así como los aparatos necesarios para generar, transmitir y medir dichas corrientes.
Comercializador. Persona natural o jurídica encargada, con fines comerciales, de la distribución mayorista o minorista de aparatos eléctricos y electrónicos.
Disposición final. Es el proceso de aislar y confinar los residuos sólidos en especial los no aprovechables, en forma definitiva, en lugares especialmente seleccionados y diseñados para evitar la contaminación, y los daños o riesgos a la salud humana y al ambiente. En todo caso, quedará prohibida la disposición de residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) en rellenos sanitarios.
Generador. Cualquier persona natural o jurídica, cuya actividad implique la producción o comercialización residuos o desechos eléctricos y electrónicos; sin perjuicio de que recaigan en la misma persona las calidades de productor o comercializador.
Gestión integral. Conjunto articulado e interrelacionado de acciones política, normativas, operativas, financieras, de planeación, administrativas, sociales, educativas, de evaluación, seguimiento y monitoreo desde la prevención de la generación hasta la disposición final de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, a fin de lograr beneficios ambientales, la optimización económica de su manejo y su aceptación social, respondiendo a las necesidades y circunstancias de cada localidad o región.
Gestor. Persona natural o jurídica que presta en forma total o parcial los servicios de recolección, transporte, almacenamiento, tratamiento, aprovechamiento y/o disposición final de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE), dentro del marco de la gestión integral y cumpliendo con
los requerimientos de la normatividad vigente. El Ministerio del Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, implementará un Registro de aquellas personas naturales o jurídicas que presten los servicios definidos.
Productor. Cualquier persona natural o jurídica que, con independencia de la técnica de venta utilizada, incluidas la venta a distancia o la electrónica:
i) Fabrique aparatos eléctricos y electrónicos.
ii); Importe aparatos eléctricos y electrónicos, o
iii) Arme o ensamble equipos sobre la base de componentes de múltiples productores;
iv) Introduzca al territorio nacional aparatos eléctricos y electrónicos.
v) Remanufacture aparatos eléctricos y electrónicos de su propia marca o remanufacture marcas de terceros no vinculados con él, en cuyo caso estampa su marca, siempre que se realice con ánimo de lucro o ejercicio de actividad comercial.
"La presente ley tiene por objeto establecer los lineamientos para la elaboración de una política pública nacional que regule la clasificación, la producción, la comercialización, el tratamiento, el reciclaje y la disposición final de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos "RAEE" generados en el territorio nacional. Así como establecer las responsabilidades extendidas del importador, productor, comercializador y generador de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos, RAEE."
La basura, considerada altamente tóxica y peligrosa, es el producto de la relanzada campaña de recolección de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (Raee) por parte de la Municipalidad de Córdoba.
Los vecinos de la ya castigada comuna de Bouwer rechazan que el lugar de disposición de estos materiales sea nuevamente su hogar. Amenazan con retomar un plan de lucha en caso de no obtener una respuesta del Ejecutivo municipal cordobés.
Rescala indicó al respecto que “hace una semana que ya están llegando los camiones con la basura electrónica, ahí nos dimos cuenta que estamos de nuevo en problemas”. “Nosotros somos el galpón de atrás de Córdoba, nos mandan toda la porquería para acá”, añadió la vecina.
Ante este escenario, decidieron declararse en alerta y prometieron volver a “movilizar a todo el pueblo y cortar la ruta si fuera necesario, como hicimos con el basual”, comentó Rescala.
Al respecto el biólogo Raúl Montenegro, presidente de la Fundación para la defensa del ambiente (Funam), señaló que “se colecte para reciclar es bueno. Lo que no es bueno es que los residuos, por lo menos en esta etapa, sean sacados de Córdoba, y se envíen a un lugar donde el material será aislado en celdas de seguridad, ya que la empresa no tiene trenes de tratamiento para reducir su toxicidad”.
Vale recordar en este sentido el episodio en el que en el año 2009, los vecinos de Bouwer, lograron impedirle al jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, que enviara a Córdoba, a Taym, 10 toneladas de pilas y baterías usadas que tenía almacenadas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Montenegro explicó que ese material es altamente tóxico y “como supuestamente aíslan la masa de residuos, a veces con rudimentarios métodos de matrización, se asume que habrá mas distancia entre esos residuos electrónicos y la gente, o lo que es lo mismo, para la empresa esos residuos terminan siendo menos tóxicos”.
“Los residuos electrónicos son mezclas altamente complejas de metales pesados, metaloides y complejos polímeros que para su tratamiento o reciclaje requerirían de una compleja y costosa planta de desarticulación y separación que Taym no tiene”, añadió el especialista.
http://www.informesynoticiascordoba.com/politica/bower-en-estado-de-alerta-por-envio-de-residuos-electronicos/
" En mi opinion y en mi consepto de empresa aplicare esta ley, capacitando a mis empleados para que obtengan un conocimiento adecuado para saber maniobrar los residuos electricos y electronicos y asi atribuirle a la conservacion de nuestro medio"
No hay comentarios:
Publicar un comentario