martes, 24 de marzo de 2015

Examen Informatica Basica

 1) Defina con sus propias palabras el concepto NUBE y de que forma se paga.

La nube es una red de servicios que contiene una cantidad de software y de hardware más telecomunicaciones que no podemos ver, es un servicio (Algunos gratuitos y otros pagos) que guardan tanto como archivos como información en Internet.
Las formas de pago son: 

  • Público (En conjunto), en el cual se comparte todo y se puede interactuar con otras personas que manejen la red de servidores en el ámbito de público.
  • Privado (Solo), en el cual no se comparte nada se maneja solo y únicamente para uno, se puede ver lo publico de los demás pero lo privado no.
  • Manager (Administra todo)
  • Hybird, es el que mezcla servidores públicos o privados o se utilizan los dos a la vez sumado al Manager donde se administra todo de la mejor manera (Este es el mas utilizado por las empresas para solucionar todo mas fácil)

     2) La diferencia que hay entre software libre, gratis y con costo son:

  • Libre: Maneja una filosofía que todos podemos utilizarlo, distribuirlo y modificarlo, se debe pagar allí la primera diferencia con el gratuito, con este se puede hacer lo que uno como usuario desee se puedo vender, se puede modificar a su favor, se puede cobrar por la utilización de otros en el, se puede copiar y redistribuirlo a cuantas personas o empresas uno desee, se puede actualizar de forma que te ofrezca un mejor manejo y beneficio.
  • Gratis: Este simplemente lo puedes utilizar sin pagar pero lo puedes utilizar o por un tiempo limitado o como un demo, esta es una estrategia de mercado para que los usuarios lo obtengan gratis y luego cuando se les acabe el tiempo o quieran tenerlo mas profesional se desidan a comprarlo, en este no se pueden hacer modificaciones, ni copias ni nada por el estilo.
  • Con costo: Que solo se puede utilizar netamente si pagas por ello, para este esta el ejemplo de DRIVE o DROPBOX que te dan un servicios gratuito básico por ejemplo de 2 Gigas pero al pagar te aumenta el servicio a mas capacidad.
3) Colombia está llegando a la vanguardia de la tecnología, cada vez necesitamos un medio donde estén seguros los datos y la información, pero al tener nuestro país problemas de orden público (Guerrilla, ELN, etc.)  al estar en contra del estado, lo cual este centro de datos tendría que generarle ingresos al estado sea por impuestos o por otra razón tratarían de atentar contra esto.

4) Mencione y explique 5 aplicaciones usadas en la nube desde su celular, diga nombre, uso, para que las usa, su fabricante y valor.

DROPBOX: es un servicio de almacenamiento en la nube que nos ofrece varios GB gratuitos de entrada y también planes especiales para usuarios y empresas.
Para que la uso: Para guardar fotos, documentos, archivos los cuales los puedo abrir en cualquier instante desde cualquier dispositivo conectados a Internet, bien sea Celular, MAC, Notebook, Pc, Laptop, etc.
Valor: Un uso comercial, dando el servicio primero gratuito con varias GB, esto lo hacen con el fin de que el usuario o la empresa conozca el servicio y si le agrada quiera extender su capacidad de almacenamiento y así el fabricante tener alguna ganancia.
Valor persona Solo 9,99 US$/mes o 99 US$/anual.
Valor por empresa 5 licencias: 75 US$ mes/750 US$/anual.
Fabricante: DROBOST INC
                       
GOOGLE DRIVE: es un servicio de almacenamiento en la nube que nos ofrece varios GB gratuitos de entrada y también planes especiales para usuarios y empresas.
Para que la uso: Este servicio lo utilizo para guardar información, documentos, fotos, videos, etc con una multiplataforma donde puedo ver sus archivos en dispositivos móviles o desde mi pc.
Valor: su fabricante podrá tener ganancias atreves los planes mensuales que son:

Bancolombia APP: Es un servicio donde el usuario de este banco puede tener control desde su dispositivo móvil de su cuenta bancaria, extractos y movimientos de tu dinero.
Para que la uso: Esta aplicación estando en la nube me facilita las filas del banco, el papeleo ya que con esta aplicación puedo pagar cuentas y hacer transacciones.
Valor: Gratis.

Facebook: Es un sitio de redes sociales donde permite la comunicación en usuarios de forma casi instantánea, podemos publicar estados, vídeos, fotos y opiniones.
Para que la uso: yo la uso en el ámbito personal para interactuar con allegados y conocidos, en este hablo tanto con ellos por chat, como también veo imagenes, fotos, vídeos y estados los cuales también en mi cuenta personal yo subo.
Valor: El fabricante ganaría con la publicidad o los anuncios que haga cada empresa.
Gratis personal, para empresa de 1 dólar en adelante dependiendo de las necesidades.
Fabricante: Mark Zuckerberg

Youtube: Es una aplicación tipo red social ya que se puede interactuar con videos, y opiniones
Para que la uso: Para entretenimiento, tanto escuchar música y ver vídeos de mi interés.
Valor: El fabricante ganaría con la publicidad que hacen empresas en dicho sitio para los demás es gratis.
Fabricante: Chad Hurley, Steve Chen y Jawed Karim

5)    Utilizaría blog para ser más visibles ante la audiencia (Mercado), ya que un blog genera más visitas que una página web, esto también porque es fácil de administrar y de publicar tus productos, puedes opinar y administra dichas opiniones, te pueden buscar más rápido en los motores de búsqueda, como palanca para que la gente visite tu sitio web, facilita la comunicación con los clientes para que puedes responder las preguntas u opiniones, etc.

6)   En el momento en el que mi empresa ya esté en funcionamiento y ya esté generando algunos ingresos con los cuales podre beneficiarme de Facebook, y pagaría Facebook a la hora de hacer algunos anuncios los cuales promocionarían tanto mi empresa en si como mis productos a la venta. Pienso que para establecer mi presupuesto a pagar en Facebook primero debería ver el desempeño de mi producto a anunciar o a promocionar, el cual me otorgue una buena inversión y pueda satisfacer al cliente.

lunes, 23 de marzo de 2015

Facebook para empresas


A nosotros como empresa no nos vale ni un solo peso crear un sitio web con el titulo de nuestra empresa, solo te piden tu cuenta personal porque se necesita un administrador, igual que una cuenta personal, lo que tiene algún valor es o Promocionar nuestro sitio web o adquirir Anuncios.

Como te cobra Facebook?

La publicidad en Facebook ayuda a que las empresas cumplan sus objetivos. Puedes crear anuncios segmentados para diferentes públicos, fijar el presupuesto y medir los resultados en distintos dispositivos.
Nosotros como empresa y como anunciantes podemos elegir un presupuesto diario o por sección, es decir podemos elegir un presupuesto diario o pagar por un rango de tiempo es decir en una semana se va a promocionar tu sitio web entonces pagaras el monto presupuestado en una semana.
Facebook nunca te cobrara un valor por encima de lo presupuestado antes además los anuncios de Facebook no tienen ningún costo establecido. Cuando pongas el anuncio en circulación, sólo se te cobrará por el número de clics que recibas o por el número de impresiones del anuncio que se muestren.
A partir de un anuncio de Facebook, los usuarios pueden descargar una aplicación, solicitar una oferta que los lleve a la tienda, añadir un artículo a un carrito de la compra o provocar otra acción en tu sitio web.
Facebook te mantendrá informado de tu presupuesto y de los resultados de tus anuncios. Podrás acceder en todo momento al administrador de anuncios para ver qué resultado están dando tus anuncios y planificar la siguiente campaña.

Los anuncios de Facebook se adaptan a cualquier presupuesto.

Con respecto a los anuncios:
  • Siempre tienes el control, ya que tú eliges el presupuesto y el público.
  • Se optimizan para llegar a las personas con mayores probabilidades de realizar una acción.
  • Puedes editar el presupuesto y detenerlos en cualquier momento.
¿Cuánto cuestan los anuncios de Facebook?



Puja por llegar a clientes

En Facebook hay muchas personas, y otros anunciantes quieren llegar al mismo público que tú.
Al poner en circulación un anuncio, participas en nuestra subasta de anuncios. Tendrás que elegir un presupuesto para el anuncio, que representará el importe total que te quieres gastar. Después, tendrás que elegir una puja, esto es, el importe que estás dispuesto a pagar por que los clientes vean tu anuncio y hagan clic en él o realicen alguna otra acción.

Que es una PUJA?

Se basa en el número de anunciantes que compiten para mostrar su anuncio al mismo público que tú.

¿Cuáles son mis opciones de pago por publicidad?

Puedes pagar los anuncios en una de las divisas que admitimos con uno de los siguientes métodos:

Tarjetas de crédito o tarjetas de débito de marca compartida
  • Visa
  • MasterCard
  • American Express en una de las divisas admitidas
  • Discover

¿Cómo se me factura si pago por anuncios?

El precio de los anuncios de Facebook se basa en un sistema de subasta por el cual estos compiten
por las impresiones en función de la puja y del rendimiento. Cuando pongas el anuncio en circulación, solo te cobramos por el número de clics o por el número de impresiones que reciba tu anuncio.Antes de crear el anuncio, puedes calcular su coste aproximado consultando la puja que recomendamos por cada clic (CPC) o por mil impresiones (CPM).
Para calcular el coste del anuncio por clics o impresiones antes de crearlo:
  1. Ve a la herramienta de creación de anuncios.
  2. Sigue los pasos indicados para crear el anuncio y selecciona Mostrar las opciones avanzadas para ver qué prefieres hacer con él
  3. En la sección Precios de la campaña de Pujas, selecciona Optimizar para conseguir clics u Optimizar para conseguir impresiones.
  4. Así, aparece el estimador de pujas, que muestra el intervalo de pujas que están ganando en ese momento la subasta de anuncios similares al tuyo

Basándote en ese cálculo, puedes determinar cuánto deseas gastar por clic o por mil impresiones. Puedes multiplicar ese número por el número de clics o mil impresiones que deseas recibir cada día y fijar un presupuesto diario aproximado. La cantidad que se te cobre cada día no excederá nunca el presupuesto diario establecido.
Si pones tu anuncio en circulación, nuestro sistema solo te cobra la cantidad mínima requerida para que se te asigne la ubicación, que puede ser inferior a tu puja máxima. Puesto que bajamos el coste en tu nombre, te recomendamos que introduzcas la puja máxima real al crear un anuncio. De esta forma, aumentan tus probabilidades de no perder posibles clics ni impresiones que habrías recibido con la fluctuación de la puja obligatoria.

Haciendo cuentas los gastos para crear mi pagina en Facebook serian:

Pagina: 428.00
Impuesto: 8.00
Estudio de mercado: 825.00
Proyectos y estrategias: 1800.00

Esto seria alrededor de 7.500.000 de pesos mas gastos extras estaria presupuestado pagar mas o menos 9.000.000 de pesos.

domingo, 22 de marzo de 2015

Como voy a implementar la Ley de residuos eléctricos y electrónicos en mi empresa?

Primero: Yo como propietario de mi empresa contrataría un outsourcing encargado de estas tareas rudimentarias, que estará pendiente de que todo aparato electrónico este en correcto estado o si esta en mal estado se lleve a los residuos eléctricos o electrónicos y ahí el equipo de soporte y re utilización de materias haga disposición de estas para el uso de nuevos equipos, donde la calidad sea la misma o mas alta. 




Segundo: Todo trabajador de mi empresa al adquirir uno o varios aparatos eléctricos o electrónicos, se le deberá brindar la información pertinente para hacer un uso apropiado y correcto a aquel aparato que se le sea otorgado para que los aparatos eléctricos y electrónicos perduren mas tiempo.




Tercero: El outsourcing contratado para realizar estas tareas, deberá constantemente revisando cada uno de los aparatos eléctricos o electrónicos de mi empresa, si deberán ser revisados por mi servicio de mantenimiento o si esta ya en condiciones de ser mandado a los residuos eléctricos o electrónicos.




Cuarto: Todo punto de venta de mi empresa por mas pequeño o grande que sea deberá ser gestionado por el outsourcing contratado para realizar estas tareas, y cada punto de venta deberá contar con el depositor de estos desechos o residuos, donde haya algún encargado que cuente con los conocimientos apropiados y este a su vez informe a las autoridades competentes de la empresa para su recogimiento.



Quinto: Como empresa privada o independiente crear campañas y jornadas de sencibilización las cuales constaran de que los trabajadores de mi empresa estén informados y al tiempo de caducción o daño de algún aparato eléctrico o electrónico se pueda cumplir esta Ley como se debe, igualmente alertarlos sobre las diferentes enfermedades y lo contagioso que puede ser, y riesgoso para la salud si no se lleva un adecuado procedimiento con estos residuos eléctricos o electrónicos.

lunes, 16 de marzo de 2015

Ley de residuos eléctricos y electronicos

El Congreso de la República
DECRETA:

CAPÍTULO I
Disposiciones preliminares

Artículo 1°. Objeto. La presente ley tiene por objeto establecer los lineamientos para la política pública de gestión integral de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) generados en el territorio nacional. Los RAEE son residuos de manejo diferenciado que deben gestionarse de acuerdo con las directrices que para el efecto establezca el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Artículo 2°. Alcance. Las disposiciones de la presente ley se aplican en todo el territorio nacional, a las personas naturales o jurídicas que importen, produzcan, comercialicen, consumen aparatos eléctricos y electrónicos y gestionen sus respectivos residuos.

Artículo 3°. Principios. Para la aplicación de la presente ley se tendrán como principios rectores:

a) Responsabilidad Extendida del Productor. Es el deber que tiene el productor de aparatos eléctricos y electrónicos, a lo largo de las diferentes etapas del ciclo de vida del producto;

b) Participación activa. El Gobierno Nacional debe proveer los mecanismos de participación necesarios para que los productores, comercializadores y usuarios de aparatos eléctricos y electrónicos, participen en el diseño, elaboración y ejecución de programas y proyectos que traten sobre una gestión integral de los residuos de estos productos;

c) Creación est/mulos. El Gobierno Nacional promoverá la generación de beneficios y estímulos a quienes se involucren en el aprovechamiento y/o valorización de (RAEE);

d) Descentralización. Las entidades territoriales y demás entidades que tengan la facultad de imponer obligaciones de tipo ambiental en lo referente a gestión de RAEE se enmarcarán únicamente dentro del marco de la presente ley y las disposiciones de carácter general que se adopten por el Ministerio del Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial y demás autoridades ambientales en
el marco de sus competencias.
Apoyarán la consecución de los objetivos de los programas que señale el nivel nacional y que contribuyan en la gestión integral de los Residuos de Aparatos 1 -=1: Eléctricos y Electrónicos (RAEE). Dichas estrategias deberán estar de acuerdo ' l con las disposiciones establecidas en la presente ley; 

e) Innovación, ciencia y tecnología. El Gobierno Nacional colombiano, a través  de las instituciones educativas públicas y privadas en asocio con la empresa pública y privada, fomentará la formación, la investigación y el desarrollo tecnológico, orientados a una gestión integral de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos RAEE;

f) Gradualidad La implementación y la divulgación de la presente ley se harán a mediano y largo plazo, atendiendo la implementación progresiva de los programas y estrategias que se adopten.

g) Ciclo de vida del producto. Es el principio que orienta la toma de decisiones, considerando las relaciones y efectos que cada una de las etapas tiene sobre el conjunto de todas ellas. Comprende las etapas de investigación, adquisición de . materias primas, proceso de diseñoc producción, distribución? uso y gestión posconsumo;

h) Producción y consumo sostenible. Con base en este principio, se privilegian las decisiones que se orienten a la reducción de la cantidad de materiales peligrosos utilizados y residuos peligrosos generados respectivamente por unidad de producción de bienes y servicios. Lo anterior, con el fin de aliviar la presión sobre el ambiente, aumentar la productividad y competitividad empresarial y simultáneamente crear conciencia en los consumidores respecto del efecto que los productos y sus desechos tienen sobre la salud yel medio ambiente.

i) Prevención: Estrategias orientadas a lograr la optimización del consumo de materias primas, la sustitución de sustancias o materiales peligrosos y la adopción de prácticas, procesos y tecnología limpias,

Artículo 4°. Definiciones. Para efectos de la aplicación de la presente ley se tendrán en cuenta las siguientes definiciones:

Aparatos eléctricos y electrónicos. Todos los aparatos que para funcionar necesitan corriente eléctrica o campos electromagnéticos, así como los aparatos necesarios para generar, transmitir y medir dichas corrientes.

Comercializador. Persona natural o jurídica encargada, con fines comerciales, de la distribución mayorista o minorista de aparatos eléctricos y electrónicos. 

Disposición final. Es el proceso de aislar y confinar los residuos sólidos en especial los no aprovechables, en forma definitiva, en lugares especialmente seleccionados y diseñados para evitar la contaminación, y los daños o riesgos a la salud humana y al ambiente. En todo caso, quedará prohibida la disposición de residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) en rellenos sanitarios.

Generador. Cualquier persona natural o jurídica, cuya actividad implique la producción o comercialización residuos o desechos eléctricos y electrónicos; sin  perjuicio de que recaigan en la misma persona las calidades de productor o comercializador.

Gestión integral. Conjunto articulado e interrelacionado de acciones política,  normativas, operativas, financieras, de planeación, administrativas, sociales, educativas, de evaluación, seguimiento y monitoreo desde la prevención de la generación hasta la disposición final de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, a fin de lograr beneficios ambientales, la optimización económica de su manejo y su aceptación social, respondiendo a las necesidades y circunstancias de cada localidad o región.

Gestor. Persona natural o jurídica que presta en forma total o parcial los servicios de recolección, transporte, almacenamiento, tratamiento, aprovechamiento y/o disposición final de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE), dentro del marco de la gestión integral y cumpliendo con
los requerimientos de la normatividad vigente. El Ministerio del Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, implementará un Registro de aquellas personas naturales o jurídicas que presten los servicios definidos.

Productor. Cualquier persona natural o jurídica que, con independencia de la técnica de venta utilizada, incluidas la venta a distancia o la electrónica:

i) Fabrique aparatos eléctricos y electrónicos.

ii); Importe aparatos eléctricos y electrónicos, o

iii) Arme o ensamble equipos sobre la base de componentes de múltiples productores;

iv) Introduzca al territorio nacional aparatos eléctricos y electrónicos.

v) Remanufacture aparatos eléctricos y electrónicos de su propia marca o remanufacture marcas de terceros no vinculados con él, en cuyo caso estampa su marca, siempre que se realice con ánimo de lucro o ejercicio de actividad comercial.

"La presente ley tiene por objeto establecer los lineamientos para la elaboración de una política pública nacional que regule la clasificación, la producción, la comercialización, el tratamiento, el reciclaje y la disposición final de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos "RAEE" generados en el territorio nacional. Así como establecer las responsabilidades extendidas del importador, productor, comercializador y generador de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos, RAEE."



La basura, considerada altamente tóxica y peligrosa, es el producto de la relanzada campaña de recolección de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (Raee) por parte de la Municipalidad de Córdoba.

Los vecinos de la ya castigada comuna de Bouwer rechazan que el lugar de disposición de estos materiales sea nuevamente su hogar. Amenazan con retomar un plan de lucha en caso de no obtener una respuesta del Ejecutivo municipal cordobés.

Rescala indicó al respecto que “hace una semana que ya están llegando los camiones con la basura electrónica, ahí nos dimos cuenta que estamos de nuevo en problemas”. “Nosotros somos el galpón de atrás de Córdoba, nos mandan toda la porquería para acá”, añadió la vecina.

Ante este escenario, decidieron declararse en alerta y prometieron volver a “movilizar a todo el pueblo y cortar la ruta si fuera necesario, como hicimos con el basual”, comentó Rescala.

Al respecto el biólogo Raúl Montenegro, presidente de la Fundación para la defensa del ambiente (Funam), señaló que “se colecte para reciclar es bueno. Lo que no es bueno es que los residuos, por lo menos en esta etapa, sean sacados de Córdoba, y se envíen a un lugar donde el material será aislado en celdas de seguridad, ya que la empresa no tiene trenes de tratamiento para reducir su toxicidad”.

Vale recordar en este sentido el episodio en el que en el año 2009, los vecinos de Bouwer, lograron impedirle al jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, que enviara a Córdoba, a Taym, 10 toneladas de pilas y baterías usadas que tenía almacenadas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Montenegro explicó que ese material es altamente tóxico y “como supuestamente aíslan la masa de residuos, a veces con rudimentarios métodos de matrización, se asume que habrá mas distancia entre esos residuos electrónicos y la gente, o lo que es lo mismo, para la empresa esos residuos terminan siendo menos tóxicos”.

“Los residuos electrónicos son mezclas altamente complejas de metales pesados, metaloides y complejos polímeros que para su tratamiento o reciclaje requerirían de una compleja y costosa planta de desarticulación y separación que Taym no tiene”, añadió el especialista.

http://www.informesynoticiascordoba.com/politica/bower-en-estado-de-alerta-por-envio-de-residuos-electronicos/

" En mi opinion y en mi consepto de empresa aplicare esta ley, capacitando a mis empleados para que obtengan un conocimiento adecuado para saber maniobrar los residuos electricos y electronicos y asi atribuirle a la conservacion de nuestro medio"

lunes, 23 de febrero de 2015

CANON DIGITAL

Básicamente es un pago que la ley establece por cada artefacto que tenga la capacidad de almacenar, reproducir o duplicar un contenido protegido por derecho de autor. Es decir, si un aparato puede conservar audio, vídeo o creaciones artísticas de cualquier naturaleza, puede ser objeto de una tasa o remuneración, que debe pagarse a los artistas.

Lo que he explicado puede sonar a Minority Report: se fija una obligación de pagar por usar un aparato para contenidos de derecho de autor aún antes de que el usuario decida usar ese aparato para esos contenidos.

Lo que subyace al gravamen sobre la copia privada “es una regulación sobre un acto privado. Lo dice el mismo proyecto de ley: la copia privada es un acto privado”, afirma Beatriz Busaniche, docente de la UBA, especialista en nuevas tecnologías. Busaniche es también integrante de la asociación civil sin fines de lucro Vía Libre (www.vialibre.org), que desde las redes sociales comenzó a gestar, a fuerza de hacer circular argumentos e información, la oposición al proyecto que el comunicado del senador Pichetto reconoció al definir como “demandas de la esfera internauta”. Amén de ser una intromisión, sostiene la comunicóloga, la noción de canon digital por copia privada es “inconstitucional”: “Olvidan el artículo 19 de la Constitución Nacional, que dice que los actos privados que no dañen a un tercero no son materia regulable por parte del Estado.”


Desde la perspectiva de Vía Libre, apoyada por defensores del software libre (muchos de ellos son desarrolladores, gente que trabaja en relación permanente con las nuevas tecnologías y estos modos de consumo), la copia privada no se traduce necesariamente en un daño económico. “Primero deberían probar que existe. Además, el proyecto habla de piratería, pero no es lo que está gravando. Es decir, supuestamente se refiere a la copia privada pero habla de combatir la privada. No se puede regular con una ley así una práctica social que además es privada.” La piratería “está penada en la Ley 11.723, de Propiedad Intelectual. No es que no hay regulación y pierden plata por eso”


"En mi opinión el Canon Digital o Canon Por Copia Privada, es una medida que se debería implementar no solo en Colombia sino en todo el mundo ya que es una buena forma de reponer las ganancias perdidas de las personas creadoras de contenido que se reproduce ilegalmente. Pienso que el estado debería de defender a aquellas personas que llevan un proceso de creación tanto en la música, programas, vídeo juegos etc. Pienso que deberíamos de primordiar los derechos de autor ante todo y respetar cada una de estas creaciones que de seguro se llevaron bastante tiempo en elaborarlos."

lunes, 16 de febrero de 2015

Computadora para mi idea de negocio "PC HP Chromebook CB1-015LA"

Acerca del modelo CB1-015la

• Chrome en la pantalla grande: Navegue y reproduzca contenido de la web prácticamente en cualquier lugar con una conexión HDMI o DisplayPort en cualquier monitor o pantalla de TV compatible. 

• Potencia para ofrecer desempeño: Disfrute su entretenimiento con confianza y acceda a sus aplicaciones favoritas gracias a un procesador Intel® Haswell Celeron con alta calidad de respuesta.

• Comparta contenido multimedia y conecte periféricos: Comparta videos y fotos con un lector de tarjetas multimedia SD o hasta cuatro puertos USB 3.0. También puede conectar de forma práctica dispositivos periféricos con Bluetooth®.



http://www.ktronix.com/computador-de-escritorio-hp-chromebox-cb1-015la

"Yo pienso que este computador me puede aportar mucho a mi proyecto de empresa ya que cuenta con cada uno de los requisitos que requiero, tanto para la utilización del sofware como para la implementación de mi empresa. Es un computador muy adsequible, veloz, dinamico, y muy comodo ya que cuenta con un teclado y mause inalambrico."

Sofware que voy a emplear en mi empresa "SAP Business One"

SAP Business One es una solución de gestión de negocios robusta, económica y fácil de implementar. Diseñada para que las pequeñas y medianas empresas aumenten la rentabilidad y el control a través de la automatización de los procesos. Esta solución incluye las funciones de administración, contabilidad, finanzas, banca, ventas, compras, control de stock, manufactura, gestión de relaciones con los clientes y reportes para que gerentes y empleados puedan procesar la información con más eficacia, ayudándoles a tomar decisiones de negocios basadas en hechos reales.
Es muy sencillo empezar a utilizar este software para pequeñas empresas. Estamos aquí para ayudarle a escoger el modelo de implantación que mejor se ajuste a sus necesidades, a desarrollar un plan de puesta en funcionamiento, a no excederse de su presupuesto y a encontrar el partner de canal adecuado que le ayudará a adquirir e implementar la solución.

Ahora ¿Cuanto cuesta?

Precios muy asequibles que se ajustan a la forma de hacer negocios, al preparar el presupuesto para su software de gestión empresarial, cómo usted elige para desplegar impactará las opciones de precios disponibles para usted. Hay cinco áreas clave a tener en cuenta:
Modelo de liberación: Con nuestros despliegues de paquetes estándar y de arranque, usted paga por adelantado -con nuestra opción, usted paga una tarifa plana de suscripción.
Licencias de software: Los precios dependen del número de usuarios y el tipo de acceso requerido.
Implementación: El costo varía de acuerdo con sus necesidades de negocio.
Hardware: Dependiendo de su hardware actual, es posible que necesite hacer un presupuesto para mejoras. Con la carta, que es parte del paquete.
Mantenimiento: Mantenimiento general costos, actualizaciones, nuevas versiones, servicios de apoyo, etc.



"SAP Business One es un software implementado para ser utilizado en pequeñas y medianas empresas, diseñado para aumentar la rentabilidad y el control a través automatización de los procesos y contiene incorporado las funciones de administración, contabilidad, finanzas, banca, ventas, compras, control de stock, manufactura, gestión de relaciones con los clientes y reportes para que gerentes y empleados puedan procesar la información con más eficacia. Los precios se acomodan al presupuesto que cada empresa tenga y a los requerimientos que desee, entre mas cosas le implemente o le sea necesario por obvia razón el precio incrementara, pienso que este software es ideal para empezar mi empresa a futuro" 

sábado, 7 de febrero de 2015

Nvidia está trabajando en un sucesor que se supone lanzar en un par de meses


No es una sorpresa que Nvidia está trabajando en una nueva versión de la tableta Shield. Aunque el modelo original sólo lleva en el mercado menos de un año, han aparecido rumores que dicen que Nvidia podría estar ya preparando una nueva versión de su Shield Tablet equipada con el potentísimo procesador Tegra X1 que presentaron hace un mes en el CES 2015.
El Tegra X1 está trayendo tecnología de Maxwell a móvil. Este chip de 20nm tiene un  Maxwell GPU 256 núcleos , DX-12, OpenGL 4.5, NVIDIA CUDA, OpenGL ES 3.1, y 
soporte AEP, el Tegra X1 se basa en una octa-core CPU ARM de 64 bits, con cuatro núcleos Cortex-A57 2MB L2 y otros cuatro núcleos Cortex-A53 512KB L2. Tegra X1 
soporta H.265, VP9 4K 60 fps de vídeo H.265 4k, VP9 4k, H.264 4k - prácticamente todos los codecs que son importantes y que serán competencia de las 4K en el futuro.
Estos primeros rumores no han dado datos especificós sobre las posibles especificaciones de la tableta, lo único que se sabe de momento es que equiparán el chip Tegra X1, que incluye una CPU ARM de ocho núcleos (4 ARM Cortex A57 + 4 ARM Cortex A53), con tecnología de fabricación de 20 nm, GPU Maxwell con 256 cores y soporte de vídeo 4k a 60 imágenes por segundo (H.265, H.264, VP9).
La nueva tableta reemplaza la bastante único tablet Tegra Shield, una tableta que ofrece actualizaciones de Android rápidos, experiencia Android llanura, soporte para hub de juegos Escudo y una ranura para tarjetas microSD, todo a un precio relativamente bueno.
Tocará seguirle la pista a esta tableta y estar atentos a sus próximas filtraciones, que quizá no tarden demasiado en llegar porque cabe la posibilidad de que el dispositivo sea presentado en la conferencia de Nvidia sobre tecnología GPU el próximo 17 de marzo.

http://www.xatakandroid.com/tablets-android/nvidia-podria-estar-trabajando-en-una-nueva-shield-tablet-con-procesador-tegra-x1

"Me parece que Nvidia estos últimos años siempre a estado actualizando sus productos lanzados al mercado, y me parece bien que integren nueva tecnología es sus productos, en este caso el Tegra X1 que se basa en una octa-core CPU ARM de 64 bits, con cuatro núcleos Cortex-A57 2MB L2 y otros cuatro núcleos Cortex-A53 512KB L2, que la va a implementar en la Shield Tablet, esperemos que de resultado y nos sorprendan con este nuevo producto."

jueves, 5 de febrero de 2015

LIFEBOOK U745: El nuevo computador de Fujitsu



http://www.pcworldenespanol.com/2015/01/27/lifebook-u745-el-nuevo-computador-de-alta-gama-de-fujitsu/
Fujitsu presentó su nuevo LIFEBOOK U745, un Ultrabook elegante y ergonómico, ideal para profesionales que viven conectados tanto en sus viajes de negocio como en la oficina.
El Notebook FUJITSU LIFEBOOK U745 es un delgado y ligero Ultrabook para los profesionales de apoyo a la movilidad óptima para viajes de negocios y la ergonomía en la oficina. Su bajo peso de 1,55 kg en combinación con un 35,6 cm (14 pulgadas), pantalla anti-reflejos con panel táctil y opciones de teclado retroiluminado que ofrece un confort móvil. La 4G / LTE o la opción 3G / UMTS y LAN subvención conector extraíble que añaden conectividad. Por otra parte, una opción sensor de venas de la palma incorporado garantiza la máxima protección de sus datos. El replicador de puerto común con la familia LIFEBOOK E facilita el intercambio de lugar de trabajo; el puerto VGA le permite presentar la demanda.
Robusto y versátil, este equipo cuenta con la opción de incorporar un procesador Intel Core i7-5600U. También de forma opcional, se puede implementar el sistema operativo Windows 8.1 o Windows 7.
Para asegurar la privacidad de los datos si el equipo es extraviado o sustraído, cuenta con PalmSecure, el primer sensor biométrico del mundo que permite iniciarsesión mediante la lectura de las venas de la mano, tecnología desarrollada por Fujitsu que ha sido implementada exitosamente en diversas partes del mundo, principalmente en dispensadores de dinero.


"En mi opinión fujitsu lanzo un excelente portatil, elegante y ergonomico, ideal para personas que vivn conectados tanto en sus hogares, viajes o incluso en su oficina. Es un computador delgado y ligero para aquellas personas que se mantienen en movilidad, ya que cuenta con bajo peso y pequeño diametro. Puede implementar tanto el sistema operativo Windows 8.1 o Windows 7. Cuenta tambien con PalmSecure, que es un sensor biometrico que permite iniciar seccion.